Kirya Shin – Entrevista Cosplay
Hoy os traemos otra nueva entrevista, esta vez a Kirya Shin. Cosplayer madrileña que ha realizado trabajos como Todoroki o Bakugou, entre otros.
- Instagram: https://www.instagram.com/kirya_shin/
- Twitter: https://twitter.com/xkiryashin
- TikTok: https://www.tiktok.com/@kirya_cosplay
Entrevista del 4 de Octubre de 2020

Cuéntanos un poco sobre ti, ¿de dónde procede Kirya Shin? ¿Desde cuándo comienzas a hacer cosplay y que te incitó a hacer tu primer traje?
El nombre de Kirya tampoco es que tenga una historia muy peculiar.
Al principio usaba mi nombre real, aunque la gente que me conoció por aquel entonces me llamaba “Shin”, debido al primer cosplay que hice, que era Shinya Hiragi de Owari no Seraph.
Pero, una vez que pensé más en serio el tema del nombre. “Shin” no me convencía, quizás lo veía demasiado simple. Así que me acuerdo de estar una tarde pensando con un par de amigas en un nombre, mezclando cosas y nombres que me gustaban, y bueno, en una de esas, salió Kirya, en aquel momento me agradó bastante, y hasta ahora ahí sigue, le tengo mucho cariño. En alguna red social más quise mantener el “Shin” detrás de Kirya, aunque no lo uso nada.
Comencé a hacer cosplay a finales de 2015, pero mi primer evento con cosplay fue en febrero de 2016. En cuanto a que me incitó a empezar, había ido a algunas convenciones antes, por lo que allí vi a cosplayers y fue algo que me llamó la atención y me gustó.
No conocía a nadie dentro del cosplay, así que me acuerdo de buscar por Twitter gente que estuviera haciendo spam de grupales, y di con un grupal de Owari no Seraph, seguía la serie y me uní de Shinya, el cuál siempre me ha gustado mucho.
¿Qué tipo de personajes eliges cuando haces la caracterización?
Normalmente hago más de personajes masculinos que femeninos, me he acostumbrado más a ellos en el tema caracterización y maquillaje, y normalmente suelen llegarme más que los femeninos.
Y en cuanto al tipo como tal, creo que varío un poco. Puedo hacer tanto de un protagonista de un “shonen”, como del típico personaje considerado “emo”, o de un villano. Aunque por norma me encariño con aquellos que tienen un pasado traumático o les ha pasado algo malo, y en el momento quieren superarse o conseguir sus sueños.
Hasta la fecha, ¿cuál es el cosplay del que te sientes más orgullosa por su resultado? ¿Y el más complicado de hacer, cuál fue?
Del que más orgullosa me siento es del de Shōto Todoroki, su traje de Héroe, que hice a finales de 2019. Tal vez sea un traje simple, pero tenía tantas ganas de hacerlo, y he mejorado tanto mientras lo hacía que me hace sentirme orgullosa. Aunque tengo la intención de volver a repetirlo entero, porque sé que aún es mejorable, y en los últimos meses he aprendido más cosas.
Y el que más complicado me resultó fue un traje de You Watanabe de Love Live, del set Valentine Part 1, que hice en 2017. Aquel año de tema costura yo sabía lo que viene siendo poco, y era un traje con un montón de cosas. Me acuerdo que la falda tuve que pintarla a mano por no encontrar una tela similar, y lo sufrí, porque encima lo hice con el tiempo echado encima. Pero al final el resultado no fue malo y me sentí orgullosa. Aún lo conservo, pero si quisiera volver a hacer algo con él lo repetiría entero.

¿Cuánto tiempo sueles tardar en hacer un cosplay? ¿Sueles pedir ayuda a alguien a la hora elaborar tus vestimentas?
Depende del cosplay, y de mis ganas en el momento, hay algunos que los tengo enseguida y otros que los hago con la calma. Por ejemplo, puedo ponerme una tarde y lo máximo que hago es sacar un solo patrón, o ponerme y sacar todo y empezar a coser. Aunque lo máximo que he estado creo que son dos meses, y lo mínimo cinco días.
Y sí, de hecho, todos mis cosplays los hago junto a mi cospartner Kaoru, y normalmente el suele encargarse más del tema costura y yo de los props. Ya que a Kaoru la costura se le da mejor que a mí, yo todo lo que sé me lo ha enseñado él. Aunque nos ayudamos mutuamente, y un día podemos estar ambos sacando patrones, o yo y él cosiendo, o él con las telas y yo estar con los props, etc. Podría decirse que nos complementamos bien.
¿Alguna vez has acabado desconforme / incomoda con alguno de los cosplays que has llegado a llevar en algún evento?
Sí.
Uno de ellos fue el de Nishinoya Yuu de Haikyuu, fue hace ya unos tres años. Es un personaje que me gusta, pero, en cuánto a hacer su cosplay no estaba del todo convencida, así que me acuerdo de estar bastante incómoda en la convención.
Y otro, que me sentí mucho más incómoda fue el de Rei Miyamoto, de High School Of the Dead. Hubo mucho personaje y mucho tonto… que me hizo sentir bastante incómoda, que añadido a que me cuesta verme bien de personajes femeninos… me sentí bastante insegura en general.

En cuanto a los eventos, cuando llevas el cosplay puesto, ¿sueles interpretar al personaje o te gusta más llevarlo por gusto y disfrutar de la convención?
Suelo interpretar al personaje, para mí es una de las cosas que más me gustan del cosplay, meterte en el personaje. Aunque por supuesto también tengo mis momentos de disfrutar de la convención, viendo los puestos o estando con mis amigos y conocidos. ¡Hay tiempo para todo!
¿Ha cambiado tu forma de hacer cosplay desde que te iniciaste con el hobby hasta la fecha de hoy?
Sí, y mucho. Cuando empecé no tenía idea apenas, así que con los años y la práctica he cambiado bastantes cosas.
Además, ahora me lo tomo más en serio y le pongo más ganas y esfuerzo que al principio.
¿Alguna vez has coincidido en alguna convención con otra cosplayer con el mismo atuendo? ¿Cómo fue tu reacción o cómo sería?
¡Sí! Y a mí me parece lo más maravilloso, porque significa que a ambas partes nos gusta ese personaje.
Depende de mi día, pero a veces soy algo vergonzosa para arrancarme a hablar, si conozco a la persona lo más probable es que me acerque y le diga: “¡Gemelo!”, y nos hagamos fotos y hablemos del personaje. Si no conozco a la persona puede que sucediese algo parecido, aunque probablemente me costaría acercarme a mi primero, y estaría chillando internamente.
¿Dónde guardas tus trajes, pelucas y demás elementos de cosplay? ¿Te estás quedando sin espacio?
Los trajes depende, los más delicados los tengo en bolsas de traje dentro de mi armario, y otros en bolsas dentro de cajas debajo de mi cama, otros elementos de cosplay igual, bien guardados en bolsas o cajas.
Para las pelucas tengo un mueble de tres cajones.
Y sí, me estoy quedando sin espacio, e intento hacer todo el hueco que puedo, jajaja…

¿Prefieres hacer cosplays individuales o grupales? ¿Por qué?
Normalmente soy más de cosplays grupales, me gustan mucho, ya que compartes el amor por una serie, juego, …, y se pueden hacer un montón de cosas en conjunto.
Aunque el cosplay individual también me gusta.
Normalmente yo lo que más hago es cosplay en pareja con Kaoru, a veces en grupales, y otras veces solo nosotros.
¿Hay algún reto que hayas cumplido desde que has ido realizando cosplay? ¿Tienes pensada alguna meta que cumplir en el mundo del cosplay?
¡Sí!
Yo era bastante nula en el tema del maquillaje cuando empecé, así que lo tenía como un reto. Cuando más mejora he notado ha sido este año, me puse más en serio a practicar y probar, así que si me veo al principio a como lo hago ahora hay una diferencia increíble.
También con el tema de las pelucas, siento que aún me falta bastante, pero lo tenía y sigo teniendo como reto.
Realmente, opino que prácticamente dentro del cosplay todo lo que te propongas o hagas son retos, más fáciles o más difíciles, y con los años mejoras o aprendes cosas nuevas, creo que nunca se deja de aprender. Pero tal vez esas dos cosas son los retos que me han sido algo más complicados, porque me costaba mucho ponerme a ello, y ahora me encanta.
En cuanto a las metas que quisiera cumplir, sobre todo, mejorar y aprender más, en todos los ámbitos.
También ser capaz de apuntarme a algún concurso de cosplay, porque me da bastante corte hacerlo.
Y no sé si considerarlo una meta como tal, pero me encantaría poder asistir a eventos en otros países, es algo que llevo planteándome un tiempo, y si todo va bien, aquí el dinero, espero poder.
¿Crees que habría alguna cosa que se debería de mejorar en lo que es la comunidad cosplay?
Sí, sí que lo creo, una de ellas sería el respeto.
Aún hay gente que no respeta, ejemplos, no respetan que alguien con un cuerpo no normativo haga de un personaje que si lo tenga, que una persona de baja estatura haga de un personaje alto, o que una persona alta haga de un personaje que sea de baja estatura, y muchos más ejemplos similares, …
El cosplay es para todos, es una actividad/hobby que es precioso. Si en nuestra misma comunidad no somos capaces de apoyarnos… Cada persona puede hacer el cosplay que quiera, es algo que se hace para disfrutar, y no deberían existir ese tipo de comentarios, todos los cuerpos son válidos. Y algunas veces se ven algunos comentarios que en fin… Hay que respetar y apoyar, creo que lo contrario no lleva a ninguna parte y tiene 0 sentido.
Yo he sufrido bastantes comentarios del tipo, “Cómo vas a hacer de ese personaje si mide 1,80, y tú 1,50”, “No te hagas a ese personaje que mira que tetas tiene y tú estás plana”, quizás no lo hacían con la intención de hacerme daño, pero el cosplay es para todo el mundo, y cada uno pude hacer el personaje que quiera.
Tengo muchos amigos y conocidos dentro de la comunidad que también sufren este tipo de comentarios, ya sea por el tema de las alturas, o por el físico. Y creo que todos esos comentarios sobran siempre, hay que tener respeto.

¿Tienes alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido con el cosplay?
Una vez, fui de Makoto de Free! a una convención, en grupal, y hubo un momento en el que un grupo de niñas se nos acercaron chillando, como se suele decir “fangirleando”, al principio todo bien, querían una foto, pero luego a mí y algunos más nos engancharon del brazo y decían que nos querían llevar a los baños y que nos iban secuestrar, de forma muy intensa…. Ahora lo cuento entre risas, pero en aquel momento, hace ya unos tres años, pasé miedo jajaja…, por suerte no llegó a pasar nada ya que las paramos, pero me acuerdo que yo me quedé bastante impactada.
Y otra algo más cómica, fue que estábamos grabando un vídeo en la Casa de Campo de Madrid, como era verano estaba lleno de gente, y un grupito dijo “Mirad, ¡son los de Juego de Tronos!!” …. E íbamos de varios personajes de Owari no Seraph, menudas risas nos echamos.
¿Qué consejo darías a cualquier persona que quisiese iniciarse en el mundo del cosplay?
Paciencia. Es complicado que las cosas salgan bien o perfectas a la primera, así que es importante tenerla y no tener prisa.
A día de hoy hay muchos tutoriales y consejos para aprender por Internet si no se tiene a alguien que pueda ayudarte o enseñarte, pero que tampoco tengan miedo a preguntar o a pedir consejos.
Practicar mucho para conseguirlo, habrá cosas que cuesten más que otras, pero todo acaba saliendo si se tienen ganas. Por supuesto no hay que sobre esforzarse, si es necesario parar se para y se prosigue después.
Pero lo más importante, tener muchas ganas y disfrutar de ello.
Por último, ¿qué te gusta hacer cuando no haces cosplay?
Dedico bastante tiempo al cosplay en general, o a cosas que al final están muy relacionadas con ello.
Pero si tuviera que decir algo, me gusta mucho ver animes y series, el cine, la música, y también bailar. Así que dedico parte de mi tiempo a ello. Y por supuesto también pasar el tiempo con mis amigos.
Viajar es otra de las cosas, por economía no puedo hacerlo demasiado ahora mismo, pero al final mi ámbito de estudio es el Turismo, así que todo lo que tenga que ver con organizar viajes o viajar… es otro gran hobby para mí.

Muchísimas gracias a Kirya Shin por habernos concedido su tiempo en esta entrevista.
Kirishima (Boku No Hero Academia) – Kirya Shin Bakugou (Boku No Hero Academia) – Kirya Shin Dabi (Boku No Hero Academia) – Kirya Shin